Una fuerte crítica realizó este martes la senadora de la Región de Los Ríos, Ena von Baer (UDI) al proyecto de ley desmunicipalización de la educación anunciado este lunes por el Gobierno, señalando que es una nueva medida donde la Presidenta Bachelet y la Nueva Mayoría “hipotecan los destinos de Chile”.
La integrante de la Comisión de Educación del Senado, si bien señaló compartir la necesidad de efectuar una reforma que garantice una educación de calidad a los niños y niñas que asisten a colegios públicos, dijo que este proyecto no responde a esa necesidad.
“La educación pública de nuestro país necesita una reforma que garantice la calidad de la educación a los niños que asisten a escuelas dependientes de los municipios, pero creo que el Gobierno no está eligiendo el camino correcto. Creo firmemente en la descentralización, y esta iniciativa lo que hace es centralizar la dependencia de todos los colegios a lo largo del país al Ministerio de Educación en Santiago”, enfatizó la parlamentaria.
La senadora von Baer puso en duda que el Ministerio de Educación tenga la capacidad desde Santiago de definir las verdaderas necesidades de los colegios en regiones, o en comunas alejadas, rurales por ejemplo en la región de Los Ríos en Futrono, Valdivia o PaiIlaco, entre otras. “Pongo en duda que la centralización de nuestro sistema educacional permita realmente avanzar en la calidad de la educación”
Asimismo agregó que “la institucionalidad que está proponiendo el Gobierno corre el riesgo de transformarse en un gran transantiago de la educación, de hecho no reconoce la inversión que hoy día los municipios hacen cada año en el presupuesto de educación para sus comunas, y por lo tanto, puede que se produzca un fuerte desfinanciamiento de la educación pública de Chile, y esa es una situación gravísima”.

Von Baer criticó que por un lado se busca descentralizar el país solicitando se traspase competencias, recursos, para la toma de decisiones en regiones, y por otro lado el Gobierno genera institucionalidades que buscan todo lo contrario.
Finalmente la parlamentaria gremialista manifestó que entre las principales dudas es saber de dónde el Gobierno sacará los recursos para inyectar lo que hoy aportan los municipios.
Comunicaciones oficina parlamentaria
0 lecturas