Reglas claras para las elecciones

 Seremi de Gobierno, Marco Leal (1)“Quien hace trampa, pierde”. Así de categórica fue la Presidenta Michelle Bachelet  para destacar la importancia de la ley que sanciona la infracción a las reglas de gasto electoral durante las campañas por parte de senadores, diputados, alcaldes, consejeros regionales o concejales.

    “Ley del escaño” dispone que quienes hayan sido electos como concejales, alcaldes, consejeros regionales, diputados y senadores, perderán su cargo de manera automática en caso de que infrinjan las reglas de financiamiento de las campañas.

Esta ley forma parte de la Agenda de Probidad y Lucha Contra la Corrupción impulsada por nuestro Gobierno tendiente a transparentar los procesos electorales, y así recuperar la confianza y credibilidad de la ciudadanía en las instituciones y sus autoridades.

Los cuestionamientos al financiamiento y límites del gasto electoral develaron que nuestro sistema democrático requería con urgencia establecer nuevas normas para erradicar actos contrarios al espíritu de la democracia, y en tal sentido esta denominada “ley del escaño” dispone que quienes hayan sido electos como concejales, alcaldes, consejeros regionales, diputados y senadores, perderán su cargo de manera automática en caso de que infrinjan las reglas de financiamiento de las campañas.

Aparte de esta dura sanción, los infractores a la ley no podrán optar a ninguna función o empleo público durante tres años. Además, tampoco podrán ser candidatos o candidatas a cargos de elección popular en las dos elecciones inmediatamente siguientes.

El Gobierno de la Presidenta Bachelet tiene la firme convicción que la democracia debemos cuidarla y protegerla, y por eso estamos convencidos que la promulgación de esta norma legal, como también la Ley que dotó de autonomía al Servicio Electoral y otras que van en esta misma dirección, servirán para prevenir posibles acciones de quienes solapadamente pretendan atentar contra la fe pública o sencillamente torcer la voluntad popular.

La ciudadanía ha reclamado con fuerza mayor transparencia y sanciones efectivas contra las malas prácticas. Y esta ley que comenzará a regir en las elecciones municipales 2016 busca precisamente que las campañas se lleven cabo de manera transparente, lo que legitimará tanto a las autoridades en ejercicio como a la política nacional.

0 lecturas