La evidencia indica que los sistemas de salud con una APS sólida tienen mejores resultados sanitarios y logran una mayor eficiencia y equidad.
Uno de los sectores que considero más importantes en el ámbito del Presupuesto Nacional es la Salud Pública, y en especial lo relativo a la Atención Primaria de Salud (APS), cuya administración es delegada a los municipios y que centra su foco de preocupación en el grupo más vulnerable y más cuantioso, sobre todo en regiones.
Pero este sector corre riesgo de quedar en segundo plano ante tanta cosa rara e ineficiencia hacia donde, desgraciadamente, el propio Minsal nos ha llevado a poner el ojo, con la tremenda crisis de infraestructura hospitalaria, la falta de accesibilidad a medicamentos y la ineficacia demostrada hasta ahora para cubrir el déficit de especialistas.
Sin embargo me llama la atención mientras se le da tanto valor en las palabras a la APS, el incremento al valor per cápita –aporte estatal con el que se financia el sistema en las realidades locales- sea extremadamente bajo para el 2016.
La evidencia indica que los sistemas de salud con una APS sólida tienen mejores resultados sanitarios y logran una mayor eficiencia y equidad. Por eso extraña la pobrísima propuesta del Ejecutivo, que desde los 4 mil 373 pesos pagados en el 2015 –y debo decirlo, logrados tras harta discusión con la exministra- y de los 4700 planteados inicialmente por el Ejecutivo para el 2016, estamos llegando ahora a unos escuetos 4 mil 808 pesos para el año venidero.
Y este poco incremento lo propone el Ejecutivo en circunstancias que el 18 de octubre de 2014 el mismo Minsal firmó un protocolo con la Confusam y la Asociación de Municipalidades en el que, tras una serie de estudios técnicos, se determinó que el per cápita basal debía ser de 6 mil 100 pesos y se comprometieron múltiples oficios y buenas voluntades para llegar a ese monto.
Lamentablemente una vez más se está borrando con el codo lo que se firmó con la mano. De ahí que ante el pleno de la Cámara Baja y en medio de la votación general de las partidas presupuestarias, he pedido a la ministra de Salud revisar las cifras llevando el incremento basal a un valor más cercano a la cifra comprometida. Poca inversión es APS es equivalente a iniciar el año con una pata coja en un ya complicado sistema de salud público.
Diputado Bernardo Berger Fett
0 lecturas