Con el propósito de prevenir intoxicaciones producto del consumo de mariscos crudos en Semana Santa, un equipo de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud realizó una charla a los locatarios de la feria fluvial sobre los cuidados que deben tener a la hora de vender estos productos, así lo informó el seremi de Salud, doctor Guillermo Ramirez.
La autoridad recalcó la importancia de esta campaña que promueve el consumo de mariscos y pescados cocidos en Semana Santa y señaló que “hay una fuerte demanda de productos, necesitamos que los locatarios de la feria fluvial y los centros de venta de productos del mar estén atentos y colaboren con el buen proceso. Que no promuevan en el consumo de mariscos crudos como se ha dado en alguna oportunidad, mantengan en buen estado la cadena de frio, promuevan a la comunidad el consumo de mariscos cocidos y no vendan el producto ya fileteado, sino háganlo en presencia del comprador”.
A su vez, el personero enfatizó en que el jugo de limón no cuece los alimentos y que la manera más segura de eliminar las bacterias es hirviendo durante 5 minutos los mariscos.
Cabe destacar que la OIRS de la Seremi de Salud se encuentra disponible para recibir denuncias o reclamos por la venta de productos no autorizados o en mal estado. También puede dirigirse a la página web www.seremisaludlosrios.cl o al fono Salud Responde 600 360 7777.
MAREA ROJA
En la oportunidad, el seremi declaró que la presencia de marea roja se establece principalmente en la región de Los Lagos frente a Quellón. En nuestra región no hay antecedentes de marea roja, sin embargo la autoridad llama a la población a comprar productos sólo en lugares establecidos y entrega las siguientes recomendaciones en el caso de viajar a lugares con presencia de Marea Roja:
- Sólo consuma mariscos analizados por Laboratorio de Marea Roja.
- Recuerde que la Marea Roja no se elimina al cocer los mariscos
- Síntomas de Intoxicación por Marea Roja: adormecimiento y hormigueo de boca, lengua, brazos y piernas.
- Dificultad para hablar y respirar.
RECOMENDACIONES
- Lava las manos con agua y jabón antes de comer, preparar alimentos, después de ir al baño y cambiar pañales.
- Lava bien frutas y verduras antes de comerlas. Usa y consume solo agua potable. Si no dispones de ella, hiérvela.
- Compra y consume alimentos solo en lugares autorizados.
- Evita la contaminación cruzada separando los alimentos crudos de los cocidos. Mantén limpios utensilios y superficies.
- No consumir los mariscos crudos.
- Hervir siempre durante 5 minutos los mariscos, desde que suelta el hervor.
- El jugo de limón no cuece los alimentos.
- Mantener los mariscos refrigerados y separados de los otros alimentos.