The Wolong Nature Reserve in China is attempting to bring the panda population back from the verge of extinction.
Breaking News
-
La situación se identificó en una labor de monitoreo habitual en arterias de mayor afluencia de la comuna en la que funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública divisaron a un individuo sospechoso corriendo rápidamente por calles céntricas. “Mediante un seguimiento estratégico de distintos puntos y la coordinación inmediata con policías el equipo constató que el sujeto momentos antes había cometido un robo con intimidación usando un arma blanca y que era seguido por la víctima” explicó la directora de Seguridad Pública del municipio, Daisy Cárdenas Gallegos. De este modo, el personal activó el protocolo de seguridad dando curso a una comunicación radial con policías, a quienes le entregan los datos de la ubicación del sujeto, procediendo posteriormente a su detención en Avenida O’Higgins con Caupolicán. Al respecto, el alcalde Álvaro Ortiz sostuvo que “es parte de las acciones que hemos comprometido para resguardar la seguridad de la ciudadanía, nuestros equipos mantienen el monitoreo de cámaras las 24 horas del día, los 7 días de la semana, complementando ese trabajo con patrullajes preventivos y el funcionamiento de los altavoces que implementamos hace algunas semanas con el propósito de ir dotando a la ciudad con herramientas tecnológicas que nos permitan seguir avanzando en el fortalecimiento de la seguridad a nivel local”, puntualizó. Cabe recordar que el municipio cuenta con un sistema comunal de 77 cámaras de televigilancia al que prontamente se incorporarán 25 dispositivos más con el propósito de ampliar la cobertura a nivel comunal, fortalecer la persecución penal de los hechos y robustecer el trabajo integral en la materia, considerando que la operatividad de este sistema ha facilitado el trabajo investigativo ante situaciones de alta connotación delictual.
-
Así lo explicó el Gobernador Rodrigo Díaz, en una reunión con alcaldes y representantes de los municipios afectados por los incendios forestales en la provincia de Concepción. Más de 200.000 hectáreas resultaron destruidas debido a los incendios forestales que afectaron a la zona centro sur durante el mes de febrero, es por esto que, el Gobierno Regional impulsó el plan “Biobío se Levanta”, con un marco presupuestario de 50 mil millones aprobados de manera unánime por el Consejo, para acelerar la reconstrucción social, habitacional, laboral y económico de zonas afectadas y apoyar la reposición de infraestructura dañada por los siniestros. En este contexto, el Gobernador Rodrigo Díaz en compañía del encargado para la reconstrucción, Julián Corbett, se reunieron con los alcaldes de la provincia de Concepción, que fueron afectados por la emergencia, para comentar los avances del plan, entre los cuales se destacan la aceleración de iniciativas referentes a la adquisición de maquinarias, aprobadas por el CORE Biobío, por más de 11 mil millones. Al respecto, el encargado del plan “Biobío se Levanta”, señaló que “dimos a conocer a los alcaldes cómo el programa de los 50 mil millones aprobados por el CORE Biobío, ha sido estructurado y avanzado en cada una de las nueve líneas, hoy se les contó cómo efectivamente hay líneas que ya llevan un porcentaje de avance del 80% administrativamente y un avance financiero sobre un el 16%, esto significa que en algunas acciones ya se está adquiriendo maquinaria, como en otras se están haciendo transferencias directa a los municipios”, explicó Corbett. De esta manera, el GORE Biobío entregará maquinaria a 13 comunas afectadas, y financiará iniciativas de apoyo a CONAF y a Bomberos. Alcaldes valoraron el encuentro Los ediles de Penco, Florida y Hualqui junto a los representantes de Santa Juana, Coronel y Arauco agradecieron la reunión que tuvo como objetivo informar estados de avance y formas de financiamiento para apoyar a las comunas afectadas. “Hemos tenido una reunión muy productiva con el Gobernador, quien nos ha contado el estado de avance del plan de reconstrucción “Biobío se Levanta”, del cual nos han mostrado las nueve líneas de trabajo y sus distintos niveles de avance. Quiero destacar el importante aporte que el Gore va a realizar a las comunas afectadas, son más de 50 mil millones de pesos que se van a transferir a través de diversas líneas y bajo diversos formatos y lo más importante, es que esta ayuda viene a ser un complemento a aquellas áreas donde el Gobierno Central no va a poder apoyar a las familias, el Gore va a estar a disposición”, comentó al alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa. De la misma manera, su par de la comuna de Florida, Jorge Roa expresó que “creemos que esto está caminando, obviamente los municipios valoramos y agradecemos lo que está ocurriendo porque se está confiando en nosotros, se van a depositar recursos, vamos a poder postular a proyectos a través de estas líneas de financiamiento que nos está entregando el GORE, por lo tanto, para nosotros como municipio es tremendamente importante recibir esta ayuda porque nos va a permitir ir a lugares donde a lo mejor el Gobierno no va a poder llegar”.
-
La presidenta de la Corte de Apelaciones de Concepción, ministra Carola Rivas encabezó este viernes 17 de marzo la plaza de justicia realizada en la planta baja del Palacio de Tribunales que marcó el inicio del recorrido del Bus de la Justicia por la región. Ilustración: Campaña VIF PDI La actividad se enmarca dentro de la obligación de estar con y para las personas; escuchar y responder sus dudas y consultas; explicar nuestras resoluciones en lenguaje sencillo; poner énfasis en los grupos vulnerables, con especial atención en mujeres, niños, niñas y adolescentes (NNA), adultos mayores, personas con discapacidad y migrantes. “Por eso, la realización de plazas de justicia en las que las personas puedan acercarse libremente a nosotros y aclarar temas de su interés son de vital importancia y serán un sello de mi gestión”, explicó la presidenta Rivas. El Bus de la Justicia, por su movilidad y equipamiento, puede llegar fácilmente a sectores aislados atendiendo a usuarias y usuarias en comunas que no tienen tribunales o cuyo acceso es dificultoso, poniéndose énfasis en aquellos lugares afectados por los incendios forestales en los que se necesita mucha asesoría en materias como títulos de dominio. Su periplo continuará el martes 21 y miércoles 22 marzo en Isla Santa María en la realización de plaza de justicia, junto a la seremi de Justicia y servicios vinculados; continuando su itinerario el viernes 24 en Dichato; el lunes 27 en Quilaco; el martes 28 en Antuco; el viernes 29 en San Rosendo; el jueves 30 en San Rosendo y el viernes 31 en Santa Juana. Violencia intrafamiliar Durante la plaza de justicia se dieron a conocer las cifras de denuncias por violencia intrafamiliar de los últimos años, las que han mostrado un importante incremento a nivel regional. En lo concreto el aumento de denuncias en la jurisdicción, de 2020 a 2022, ha alcanzado el 68,78%, “lo que grafica un fenómeno cada vez más descontrolado y un grave síntoma de la sociedad machista y patriarcal en que vivimos, pero también que puede deberse a que las mujeres están creyendo más en las instituciones y atreviéndose a denunciar”, detalló la presidenta Rivas. En el caso del Juzgado de Familia de Concepción (que abarca las comunas de Concepción, Chiguayante, Hualqui, Penco y San Pedro de la Paz), las denuncias suben del orden de las 1800-1900 anuales a 3.278 en 2021, habiendo ingresado en 2022 un total de 3.377. Otro ejemplo de este incremento es lo experimentado en el Juzgado de Familia de Talcahuano (considera la población de Talcahuano y Hualpén), en el que el 2019 se habían presentado 1.055 denuncias, las que aumentaron a 1.139 el 2020; a 1.861 el 2021 y a 1.878 el 2022. También se ve el fenómeno en el Juzgado de Familia de Los Ángeles (considera a los habitantes de Los Ángeles, Quilleco y Antuco) en el que se pasó de 1.374 denuncias el 2019 a 1.210 el 2020; 1.947 (2021) y 2.209 (2022). “El Poder Judicial está preocupado y ocupado de este tema, por lo que se empezaron a buscar vías para llegar a la comunidad con la idea de incentivar y mejorar los procesos de denuncias encontrando aliados estratégicos en la atención primaria”, explicó la presidenta Rivas, en relación al ciclo de capacitaciones iniciadas con el Cesfam Tucapel de Concepción, las que deberían ampliarse a otros recintos de salud de la región. “Esto es una prioridad de la actual Presidencia, por lo que se creará una mesa de trabajo con todos los tribunales de Familia de la jurisdicción y otros actores significativos para coordinar acciones comunales que apunten a trabajar con actores relevantes de Salud y Educación en el establecimiento de protocolos, desarrollo de capacitaciones para mejorar la efectividad de las denuncias”, complementó la presidenta Rivas. Tribunales/Cantidad Causas VIF por Año 2022 2021 2020 2019 Juzgado de Letras y Garantía de Arauco 158 197 158 174 Juzgado de Letras y Garantía de Cabrero 219 200 133 149 Juzgado de Letras y Garantía de Curanilahue 135 167 108 165 Juzgado de Letras y Garantía de Florida 90 59 44 62 Juzgado de Letras y Garantía de Laja 210 173 152 126 Juzgado de Letras y Garantía de Lebu 310 243 218 251 Juzgado de Letras y Garantía de Mulchen 241 170 136 173 Juzgado de Letras y Garantía de Nacimiento 344 247 171 170 Juzgado de Letras y Garantía de Santa Bárbara 210 181 149 104 Juzgado de Letras y Garantía de Santa Juana 108 85 86 61 Juzgado de Letras de Cañete 277 238 184 205 Juzgado de Familia de Concepción 3377 3278 1819 1902 Juzgado de Familia de Coronel 894 932 579 691 Juzgado de Familia de Los Ángeles 2209 1947 1210 1374 Juzgado de Familia de Talcahuano 1878 1861 1139 1055 Juzgado de Familia de Tomé 519 480 342 426 Juzgado de Familia de Yumbel 174 145 99 104 TOTAL 11353 10603 6727 7192
-
El viernes 17 de marzo, el Honorable Concejo Municipal aprobó la imagen objetivo del Plan Regulador Comunal, con dos propuestas, presentadas por la empresa consultora CRC Asesoría y Proyectos SpA. Ahora, el estudio debe socializarse con la comunidad, mediante reuniones en cada localidad, difusión en redes sociales y radio, y funcionamiento de buzones para que los vecinos y vecinas puedan plantear su opinión, dudas e inquietudes. Entre los problemas detectados en el sistema urbano, el diagnóstico recoge la proliferación de las parcelaciones y loteos irregulares, la presencia de riesgos de inundación e incendio forestal, fricciones ambientales asociadas a actividades productivas, insuficiencia y carencia de infraestructura sanitaria, y problemas de conectividad, accesibilidad y seguridad vial. En las instancias de presentación a la comunidad se explicarán las dos alternativas propuestas; una, que proyecta el crecimiento de la comuna a 10 años, mientras que la segunda lo hace a 30 años.
-
Luego de conversar con los vecinos del sector asentamiento Escuadrón, el alcalde, Boris Chamorro, junto el departamento de Ejecución de Obras, acordaron como una de sus primeras necesidades evitar las emergencias que se pudieran presentar en la temporada de lluvias que se aproxima y que perjudica directamente a los vecinos de Escuadrón. Dentro de las medidas que el municipio tomará está la limpieza de fosas y esteros, mejoramiento de calles y ampliación de las mismas. Sumado a esto, se implementará un proyecto de asistencia técnica donde contratarán diferentes profesionales para estudiar tanto el alcantarillado, veredas, y pavimentación. En la instancia estuvo presente el administrador municipal, Javier Valencia, Ejecución de Obras, departamento de Medio Ambiente, salud, seguridad pública, gestores municipales, el presidente de la junta vecinal, Carlos Tapia, y vecinos del sector.
-
El alcalde Pablo Vegas solicitó ampliar las atenciones, servicios y asesorías que ofrece la Municipalidad de Los Álamos a las personas mayores naturales, que más allá de formar parte de una organización o un club, requieren apoyo del municipio. [caption id="attachment_142248" align="alignnone" width="1024"] S2500290.JPG[/caption] “Nuestro compromiso con los adultos mayores va mucho más allá de un club, por eso, estamos pidiendo que nuestras oficinas, unidades y programas lleguen a dónde está la necesidad, sin que esto vaya en desmedro de las organizaciones” indicó el Jefe Comunal. La solicitud alcaldicia se realizó en medio de la tercera reunión que desarrolla en el año 2023 la mesa intersectorial del Adulto Mayor de Los Álamos, integrada por la UCAM, consejeros regionales del adulto mayor, Carabineros y los programas de la red comunal de salud primaria: Más Adultos Mayores Autovalente y el Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR); además de algunas unidades y oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario como la Oficina del Adulto Mayor, Deportes, Vida Chile y Discapacidad. En este sentido, detallar que, durante este encuentro los miembros de la mesa intersectorial también analizaron la oferta programática que se presentará a las personas mayores, iniciativas de seguridad, estrategias de comunicación efectiva y el próximo diagnóstico que se llevará a cabo en el marco de la implementación de Ciudades Amigables.
-
Este viernes, el alcalde Jorge Radonich Barra dio a conocer la lista de seleccionados que serán parte de la Fiesta de la Papa 2023. Fotografía: Empresa Aérea de Juan Carlos Paul (Aeródromo Las Misiones - Cañete). En total, serán 10 los stands en el Patio de Comidas, cuatro foodtracks, cuatro puestos de cervezas artesanales, diez juegos, diez carros de confites y cinco ambulantes. Cabe recordar que la Fiesta de la Papa Cañetina se desarrollará del 31 de marzo al 02 de abril en el Parque Anique. Revisa la lista de seleccionados a continuación: Patio de comidas José Flores Araneda: Para comer: costillar de cerdo a la parrilla, chuleta asada, prietas artesanales, pernil cocido, longaniza artesanal, pollo asado. Acompañamientos: papas cocidas, puré, papas fritas, papas mayo Cazuelas: de ave de campo, de cerdo ahumada, de vacuno. Para picar: empanadas fritas, pastel de papa, papas rellenas y milcaos. Para tomar: Sin alcohol: jugos naturales, bebidas en lata, aguas, te, café, aguas de hierbas. Con alcohol: Cervezas, vinos, clery, borgoña, navegado. Pamela Martínez Gallardo Para comer: papas rellenas con diversos rellenos y salsas a elección Panqueques de papa rellenos salados y dulces, tortas y dulces belgas Para tomar: Sin alcohol: Cafés de especialidad, jugos naturales. Con alcohol: navegado, Clery. Mercedes Freire Arriagada: Para comer: plateada, cerdo con puré, longaniza con papas Para picar: Tablas para compartir, papas fritas, salchipapas, paila carajo, choclos, michelada, sopaipillas, chorrillanas, waffles Para tomar: clery, borgoña, navegado Marianela Muñoz Vallejos Para comer: Costillar con puré, pollo asado con puré picante, empanadas, salchipapas, papas fritas. Para tomar: Con alcohol: bebidas, jugos, café y té. Sin Alcohol: Clery, borgoña, micheladas, cervezas, navegado. Rudy Catril Pilquiman: Para comer: empanadas, pastel de papas, cazuela de campo, “cosa buena”, milcao solo y con chicharrones, salchipapas Para tomar: Con alcohol: vino, cervezas, Clery, borgoña, navegado - Sin alcohol: bebidas, jugos, café de trigo, té, milo. Bárbara Aviles Guzmán: Para comer: pastel de papas, papitas mechadas, papitas veggie, hand Roll fusión, ceviche de salmón. Para tomar: Con alcohol: borgoña, micheladas, navegado - Sin alcohol: bebidas, jugos naturales Silvina Herrera Freire: Para comer: pastel de papas, papas rellenas, cazuelas de ave y vacuno y papas cocidas. Para picar: pichangas, chorrillanas, papas fritas, salchipapas Para tomar: con alcohol: cervezas, clery, borgoña, micheladas. Sin alcohol: bebidas Manuel Ñanco Cancino: Para comer: papas rellenas, cazuela de ave, agregados, empanadas Para picar: sopaipillas de papas Para tomar: con alcohol: cervezas, micheladas, ponche, vinos - Sin alcohol: té, café, milo, jugos naturales, bebidas, mote con huesillos Abraham González Arriagada: Pastel de papas, lomo champiñón con puré picante, pollo asado con puré, papas rellenas, costillar asado con papas cocidas, cazuela de campo, Para picar: pichangas, papas fritas, sopaipillas, pebre, Para tomar: Con alcohol: clery, borgoña, vino, Melvin, micheladas. Sin alcohol: mote con huesillos, bebidas, jugos, aguas, Aurelio Millabur Antilao Costillar asado, carne al jugo, empanadas, pollo asado Acompañamientos: papas cocidas, puré de papas, ensalada, papas mayo, arvejas. Para picar: pichanga, salchipapas, sopaipilla de papas. Para tomar: con alcohol: vino, borgoña, clery, ponches. - Sin alcohol: bebidas, jugos Food trucks: Nativa Food Track SpA: papas rústicas, papas fritas, completos, salchipapas, jugos naturales. Ariel Vásquez Salinas: churros tradicionales con azúcar flor rellenos de manjar y mermeladas Ángela Alveal Baeza: mote con huesillos, papas fritas, salchipapas, sopiapillas de papas, empanadas Tiare Vasquez Bustos: fajitas, papas rústicas y tradicionales fritas con carne y verduras, con salsas Cervezas artesanales: Richard Luengo Avello “Dunkel”, Sociedad cervecera Soul SpA, Rodrigo Guzmán Anabalón y Ángela Burdiles Cuevas Confites: Judith Escalona Valenzuela: palomitas, algodón de azúcar, confites y bebidas Elena Lincopil Marín: mote con huesillos, confites y bebidas José Caullan Antipi: confites y helados Deanitza Sanhueza Peñailillo: algodón de azúcar, palomitas de maíz, confites Carolina Alegría Olivares: manzanas confitadas, algodón de azúcar, confites, bebidas. José Rosales Orias: frutos secos, confites Ricardo Recabarrén Hidalgo: algodón de azúcar, palomitas, maní confitado David Salgado Bastías: maní tostado y confitado, palomitas, frutos secos Susana Ormeño Valenzuela: palomitas, bebidas, algodón de azúcar, confites Graciela Antipil Santander: palomitas de maíz y algodón de azúcar Artesanos y productores: Héctor Heraldo Ávila Lagos: artesanía en madera Javiera Pedraza Ramos: artesanía en madera Pablo Roberto Hidalgo Aravena: cuero repujado y madera Cristobal Morales Concha: marroquinería y madera Mario Reyes Canales: marroquinería María José Lincopi Pallaleo: orfebrería en plata y chaquira Víctor Manuel Vergara Cid: orfebrería en plata Eliada Araya Peña: apícola Lorenzo Flores Venturelli: apícola Teresa Inés Aniñir Nain: lana y vellón Vilma Seguel González: jabones, lana y vellón Silvia Millanao Porma: cestería y vellón Angelina Nesbet Arteaga: lana y bisutería Marco Muñoz Aguilera: piedra del río Cecilia Varela Norambuena: confección en textil de accesorios, mantas u otros Denisse Freire Martínez: confección accesorios en tela Rodrigo Fernández Arenas: chupallas, ponchos y souvenirs Sonia Carrasco Antileo: hierbas medicinales y sus derivados Flor Marina Paillao Caluman: hierbas medicinales y sus derivados Carolina Maricel Alarcón Valdivia: jabones y cosmética natural Susana Patricia Orellana Salazar: chocolate artesanal Lorena Barrera Chávez: chocolates Nancy Gallardo Martínez: productos derivados de la manzana y conservas Matías Miguel Avendaño: productos gourmet María Cristina Porma Porma: conservas Marcia Bustos Carrasco: maní y frutos secos Ambulantes: Solange Medina Pinto: luminosas, globos y coranas Oscar Cayupan Huenchullan: juguetes para niños y juegos didácticos Héctor Moraga Canales: juguetes para niños y juegos didácticos Felicita Paredes Palacio: autos eléctricos, cama elástica y juegos inflables Claudio Sandoval Barra: juegos luminosos, pelotas inflables Juegos: Mónica Cid Jaramillo: juegos inflables Raul Cisterna Colihuanca: camas elásticas, juegos inflables y cuadrimotos Ingrid Hénriquez Araneda: juegos inflables, camas elásticas, taca-taca Javiera Vergara Acevedo: cama elástica y resbalín Carlos Villarroel Cayupe: autos eléctricos, cama elástica y juegos inflables Tabita Salas Vegas: juegos inflables Katherine López Leal: tiro arma airsoft y juegos inflables Paola Vergara Flores: tablero lanza pelotas a peluches y cama elástica Rebeca Cea Vilches: tablero lanza pelotas a peluches José Anabalón Ramos: ruleta de la fortuna
-
Con el objetivo de mantener las calles despejadas para el tránsito peatonal y evitar focos de insalubridad, esta jornada se realizó un nuevo operativo para abordar a personas en situación de calle que pernoctan en la vía pública. Esta vez la intervención se realizó en calle Barros Arana, entre calle Lautaro y Janequeo, a un costado del Sindicato Petrox, que también funciona como vacunatorio. Al lugar llegó personal municipal con sus equipos de seguridad pública, aseo y ornato y asistencia social, en coordinación con Carabineros. En el lugar se realizó intervención social, según protocolos, limpieza y sanitización. A través del programa municipal para Personas en Situación de Calle, que funciona hace más de un año en Concepción, se gestionan los cupos con diversos albergues y hospederías, también las coordinaciones para atención de salud. "Como municipio gestionamos el traslado de las personas en situación de calle intervenidas a un albergue o los dispositivos que cuenten con cupos, sin embargo, esta es una tarea compleja puesto que está sujeto a voluntariedad y en la mayoría de los casos las personas se niegan. Por lo mismo hemos realizado también las gestiones correspondientes con la Seremi de Desarrollo Social y de Salud para abordar esta temática de manera integral, entendiendo que muchas de las personas presentan problemas de salud mental y problemas asociados al consumo de drogas y alcohol" explicó el profesional a cargo del programa, Daniel Riffo Valdebenito. En esta misma línea la directora de Seguridad Pública, Daisy Cárdenas Gallegos señaló "En éste y otros puntos tenemos reiterados reclamos de la comunidad, puesto que en la mayoría de los casos son espacios que se transforman en focos de insalubridad y consumo de drogas que generan incivilidades y problemas de seguridad”. Desde el municipio se informó que en este marco seguirán realizando operativos de limpieza y gestiones con la seremi de Desarrollo Social, entidad de competencia directa en materia de personas en situación de calle (PSC).
-
El diputado de Convergencia Social, Gonzalo Winter, señaló que “quiero invitar a toda la gente de la Región del Biobío a conocer a la candidata Paloma Zúñiga. A conocer sus ideas, sus miradas y propuestas que están extremadamente interesantes”. La candidata a consejera constitucional por la lista “Unidad para Chile”, Paloma Zúñiga Cerda (RD), recibió el respaldo oficial de distintas fuerzas políticas que comprometieron su apoyo y trabajarán en la campaña para que sea electa. El Partido Socialista, Convergencia Social y el movimiento político, Plataforma Socialista, entregaron su apoyo a la candidata de Revolución Democrática. En la Región del Biobío se elegirán tres representantes este próximo 7 de mayo, estos tendrán la tarea de escribir una nueva propuesta de Constitución, tras el fallido proceso anterior. Con una elección donde se retorna al voto obligatorio, la arquitecta de profesión se ha enfocado en distintos ejes: asegurar el acceso a la vivienda de calidad, erradicación de la pobreza, equidad social, mejorar las pensiones, entre otros. Hasta la capital regional llegó el diputado Gonzalo Winter (CS), para reafirmar el compromiso de su colectividad política a Zúñiga, ya que ellos, no presentaron candidatura en la circunscripción 10. “Quiero invitar a toda la gente de la Región del Biobío a conocer a la candidata Paloma Zúñiga al Consejo Constitucional. A conocer sus ideas, sus miradas y propuestas que son extremadamente interesantes”, enfatizó el parlamentario. Winter, agregó que “y sobre todo a interesarnos, a recobrar la energía con este nuevo proceso constituyente, donde hay mucho en disputa. Así que hay que sumarnos a este proceso y conocer las ideas de Paloma Zúñiga”. Al mismo tiempo, Ximena Torrejón, integrante del comité ejecutivo nacional de Plataforma Socialista señaló que “apoyamos con entusiasmo la candidatura de Paloma, una mujer joven y con muchas propuestas interesantes para todos los chilenos y chilenas, en esta segunda oportunidad para escribir una nueva Constitución”. Por su parte, la presidenta de Revolución Democrática, Aurora Benavides, señaló que como partido están muy comprometidos con la campaña y, además, después de hacer un análisis de la derrota anterior no hay duda de querer levantarse y cambiar la Constitución del 80 es una de las principales luchas del partido. Mientras que el presidente del Partido Socialista, Sergio Camus, señaló que “el partido socialista de Chile en la Región del Biobío, está firmemente convencido de la necesidad de avanzar en el proceso constituyente, y es por eso que respaldamos a cabalidad a la lista Unidad para Chile”. “Nuestras fuerzas a nivel territorial están desplegadas, apoyando a aquellos compañeros y compañeras que lleguen a los territorios y tengan la posibilidad de vincularse con nuestra base territorial, brindándoles el máximo de los apoyos y la fraternidad que caracteriza al pueblo socialista”, sentenció el timonel regional.
-
El grupo recibe asesoría a través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP, servicio del Ministerio de Agricultura que financió el 88% de este punto de comercialización. Hace 16 años Janette Jara se inició en la floricultura con su jardín “Belle Vallée” en el sector Rere de Yumbel. Una larga trayectoria que consolidó este mes junto a 15 colegas del rubro reunidas bajo la Agrupación Jardines de Yumbel, quienes inauguraron un moderno puesto móvil de venta en plena Plaza de Armas de la comuna santuario. Este proyecto asociativo significó una inversión de cercana a los 13 millones de pesos, donde el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) aportó el 88% del financiamiento. En ese sentido, la directora regional de INDAP en Biobío, Fabiola Lara, destacó que “se inauguró en marzo en el mes de la mujer, que le da una connotación especial para nuestras usuarias. Aquí hay mucho esfuerzo y empoderamiento, les permite visibilizar su trabajo y por otro lado acortar las cadenas de comercialización”. Para las usuarias e integrantes de la agrupación, este rubro es su principal fuente de ingresos, de ahí la importancia de consolidar sus ventas. “Trabajar con algo lindo y vivo como son las plantas es terapia. Somos muy agradecidas de este carro, de la oportunidad que se nos está dando con invernaderos y materia prima que al adquirirlos siempre ha sido el 90% apoyo de INDAP y sin ellos nosotros no podríamos haber gestado este proyecto”, valoró la floricultora Janette Jara. Cargado con más de 30 variedades de flores y plantas, el puesto móvil vino a llenar de colores un punto neurálgico de Yumbel, a metros del Santuario de San Sebastián. “Estoy feliz de inaugurar este carro, este jardín móvil de Yumbel que estará en un sector muy apreciado de la comuna para que los vecinos y visitantes puedan disfrutar de las flores frescas que llegan día a día”, manifestó el alcalde José Sáez. Así también lo destacó la seremi de Agricultura, Pamela Yáñez. “Aquí hay un tremendo trabajo de mujeres campesinas que realizan arreglos florales, plantas, entre otros. Así que cuando vengan a esta comuna las visiten para apoyar este trabajo tan importante de las mujeres agricultoras de nuestra región”, expresó la autoridad. Entre las características del puesto móvil resaltan aislación térmica completa, luces exteriores, cabina de agua, lavaplatos, entre varios otros que agradece la presidenta de la agrupación, María Vera, quien explicó que “antes andábamos con las cajas de flores para todos lados, pagando fletes para llegar a la comuna, pero ahora nos facilita todos esos viajes y nos permite tener una venta más bonita y directa para los clientes”.