Vigilancia pecuaria se mantiene activa en la provincia
Puerto Natales.- Como parte del “Programa anual de vigilancia de enfermedades exóticas”, que lidera a nivel nacional el Servicio Agrícola y Ganadero, la oficina provincial de Última Esperanza completó el muestreo de 46, de los 52, predios que se encuentran ubicados en sectores limítrofes de la provincia.
“El programa vigilancia que lleva a cabo el SAG, busca realizar una detección temprana de enfermedades exóticas o ausentes, que podrían afectar tanto sanitaria como económicamente al país, ya que inciden en la producción ganadera en términos de provocar una disminución de los kilos de carne a la venta, y en la inocuidad que hoy exige el mercado nacional e internacional, y de la cual nuestro Servicio es garante”, explica el jefe de la oficina provincial de Última Esperanza, Alejandro Canales Helmer.
“Estos protocolos de vigilancia, que se realizan mediante la toma de muestras de sangre a los animales susceptibles, nos permiten mantener información actualizada de nuestra condición de región libre de enfermedades infectocontagiosas como la brucelosis bovina, patología de la cual Magallanes es libre hace ya varios años”.
“Si bien esta vigilancia se consolida con la inspección que realizan nuestros equipos en plantas faenadoras, es el trabajo predial es el que nos permite realizar una labor más directa, de contacto con los productores locales, permitiendo apoyarlos en otras materias”.
“Entre estas se hallan el Programa de Trazabilidad Animal, el correcto uso de los Dispositivos de Identificación Individual de los animales (DIIOs), transmitir la relevancia del uso del Formulario de Movimiento Animal (FMA) o de la Declaración de Existencia Animal (DEA) que deben realizar anualmente”.
“Es por ello que el Servicio no puede detenerse en períodos de pandemia, y debemos continuar trabajando para contribuir al desarrollo pecuario regional”, concluyó Canales.
Atención de usuarios
Cabe señalar que si bien la oficina sectorial ubicada en Puerto Natales se encuentra operativa, durante el tiempo que se prolongue la situación de pandemia se priorizará la realización de trámites y entrega de documentos de manera digital, así como también se solicitará a quienes concurran a realizar diligencias presenciales que hagan uso del pediluvio ubicado al ingreso, así como también, se exigirá la utilización de mascarillas y alcohol gel previo a su atención.
Otra forma de resolver consultas o gestionar solicitudes, es a través del sitio web (www.sag.cl), vía telefónica (61 2 411443), y de los correos electrónicos sector.uesperanza@sag.gob.cl y contacto.magallanes@sag.gob.cl