Emblemático Liceo Hernán Valenzuela Leyton de Hualpén cambia de sostenedor y será administrado por Sofofa

La normativa que data de 1980, indica que el Ministerio de Educación puede entregar la administración de determinados establecimientos de Educación Técnico Profesional, de carácter fiscal, a instituciones del sector público, o a personas jurídicas que no persigan fines de lucro. De este modo, es posible celebrar contratos que permiten el uso de los respectivos inmuebles, necesarios para el funcionamiento de estos recintos.

Esta modalidad de Administración Delegada es la que rige en el Liceo Hernán Valenzuela Leyton de la comuna de Hualpén, que esta semana cambió de sostenedor. Tras expirar el contrato suscrito entre el Ministerio de Educación y la Corporación Educacional de la Construcción, para la administración de dicho recinto, es que se ejecutó el traspaso en virtud de un nuevo contrato ministerial, asumiendo la SOFOFA como nuevo sostenedor. Con una duración de 3 años renovables, la entidad asume la responsabilidad para su funcionamiento.

“Este Liceo es un recinto emblemático de nuestra zona, que nació en 1971, cumpliendo una gran tarea en la educación de las y los estudiantes, con un trabajo importante en la generación de especialidades y proyectos que se han ido ajustando a las demandas de los tiempos y la industria. Aunque lo que resulta relevante, más allá de las exigencias curriculares y del medio, es la formación como personas y en este sentido sabemos que ese sello se mantendrá, una visión integral que también impulsamos como Ministerio”, indicó el seremi de Educación del Biobío, Carlos Benedetti.

Para concretar esta entrega fue necesario trabajar de manera colaborativa con la Ilustre Municipalidad de Hualpén, con el objetivo resolver una situación relativa a la inscripción de dominio del inmueble donde funciona este establecimiento educacional. Así lo detalló el alcalde (s) de la comuna Kenji Sanhueza, quien precisó que “se levantaron las gestiones necesarias con los equipos, atendida esta situación, porque la educación es una de nuestras prioridades. Desde el municipio estamos siempre dispuestos a colaborar”.

Por su parte, el director de desarrollo y formación técnica de la Corporación Educacional de la Construcción, Gerardo Uarac, valoró el trabajo desarrollado hasta la fecha, en su rol como sostenedor, y señaló “hemos logrado ir mejorando muchos indicadores, ser innovadores en algunos instrumentos de aprendizaje; a modo de ejemplo, los estudiantes que trabajan en la especialidad de la construcción e industrias afines salen con cursos de capacitación en seguridad y trabajo en altura, lo que ayuda a subsanar el gran porcentaje de accidentes que hay en las obras de construcción. También podemos hablar de simuladores de soldadura y otras innovaciones que permiten a los estudiantes egresar mejor preparados para la inserción temprana en el mundo laboral o para la educación superior”.

Pablo Kusnir, gerente de Educación de la Corporación SOFOFA, comentó que “es un gran desafío la educación técnico profesional en sí misma, lamentablemente aún en Chile, cuando pensamos en la educación técnica pensamos en algo de menor calidad, de menor estándar, cuando para nosotros dentro de la industria un técnico es la palanca y lo que mueve a la empresa, a la productividad del país, y es lo que finalmente reditúa en una ruta formativa de los jóvenes hacia el mismo camino de la felicidad o la realización. Por ello, es que tener la administración de este colegio es un anhelo para poder seguir expandiendo lo que ya hemos hecho por más de 30 años en el área metropolitana, y ahora ya tenemos presencia regional en Hualpén y Rancagua”.

En una ceremonia, realizada en la biblioteca del establecimiento, se realizó la firma del documento que selló la entrega material a la SOFOFA, en cumplimiento de la normativa, iniciándose la administración por parte de este nuevo sostenedor.

37 lecturas

leave a reply