Emblemático edificio del IPS Concepción será parte del Día Nacional de los Patrimonios

Patrimonio Arquitectónico abierto a la ciudadanía

En el centenario de la Seguridad Social en Chile, el emblemático edificio del Seguro Social, ubicado en Castellón 435, construido por la CORVI, irrumpe majestuoso en la capital penquista, evocando el compromiso del Estado con la justicia social y la equidad.

El histórico edificio en donde hoy opera el Instituto de Previsión Social y la Inspección del Trabajo, fue abierto a la comunidad penquista durante este sábado 25 de mayo, entre las 10:00 y las 14:00 horas, sumándose a la serie de actividades disponibles en la región del Biobío en celebración, desde hace 25 años, del Día Nacional de los Patrimonios.

El edificio fue construido por la CORVI (Corporación para la Vivienda), por encargo de la Caja de Empleados Particulares (ex EMPART). Según se expone en la prensa de esos años, el acto inaugural fue encabezado por el Subsecretario de Previsión Social de la época, Laureano León Morales; por el Intendente del Biobío, Luis Contreras Aburto; el vicepresidente de la Caja de Empleados Particulares, EMPART, Luis Morales Abarzúa; y su agente zonal, Jorge Vargas. Un total de 120 personas trabajaban al momento de puesta en marcha, en 1971.

El edificio ubicado en calle Castellón 435, no sólo representó una arquitectura audaz, además expuso una propuesta innovadora y futurista en aquella época. Los siete primeros pisos, estaban habilitados a las oficinas administrativas y diversas dependencias de la Caja, además de una moderna guardería infantil y, en el octavo piso, funcionaba un casino para el personal de la Caja.

Los detalles de la iniciativa fueron entregados por Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana, acompañada por la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paloma Zúñiga, el Director Regional del IPS, Sergio Arévalo, y la Directora Regional del Trabajo, Roxana Rubio, quienes visitaron la muestra histórica y gráfica que se dispuso en el salón de ingreso al edificio.

“Esto es un acto muy relevante y que se enmarca no sólo en el Día de los Patrimonios, además, es un hito para destacar los 100 años de la Seguridad Social en Chile, donde el edifico de la ex Empart tiene un rol fundamental, facilitando trámites que apuntan precisamente a generar instancias para la seguridad social de las y los trabajadores”, contó la seremi Sandra Quintana.

Inaugurado el 29 de mayo de 1971, el edificio cuenta con 8 pisos y fue construido por la CORVI (Corporación para la Vivienda), por encargo de la Caja de Empleados Particulares (ex EMPART). Un total de 120 personas trabajan al momento de puesta en marcha.

“Es significativo que las y los penquistas sean parte de esta muestra, visitar el edificio y conocer la historia de un lugar emblemático donde no sólo se entregan prestaciones de cinco servicios públicos sino que, además, se genera identidad local en cada paso que da el visitante”, contó el Director Regional del IPS, Sergio Arévalo.

La Directora del Trabajo quiso destacar que, ”en esta oportunidad, no sólo conmemoramos los 25 años del Día Nacional de Los Patrimonios, sino que también, aprovechamos de mostrar artefactos históricos de la Dirección del Trabajo y rescatar el rol que tiene para fiscalizar el cumplimiento de la normativa laboral y rescatar el sentido de la Ley. Estamos a poco de cumplir 100 años de funcionamiento del servicio, el cual sin duda, ha sido un gran respaldo para las y los trabajadores de la región del Biobío y el país”, comentó la directora Regional del Trabajo, Roxana Rubio Arévalo.

Por su parte, la Seremi de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, Paloma Zuñiga, destacó la iniciativa, “es un espacio muy interesante, sobre todo para las y los aficionados y estudiantes de arquitectura, ya que este edificio tiene un diseño muy particular y su historia, un valor político social muy importante para Chile”.

La muestra incorporó paneles fotográficos, videos explicativos y una exposición de accesorios que reflejan una época de cambios culturales y sociales.

184 lecturas

leave a reply