Durante la actividad, se abordará el desarrollo de un sistema de modelos de pronósticos oceanográficos y atmosféricos para la zona sur de Chile, que permite conocer con un horizonte de 3 días, cuáles son las condiciones oceanográficas de corrientes, temperatura o salinidad que predominará en la zona, como también las condiciones atmosféricas relativas al viento, temperatura de aire, precipitación, y radiación entre otros.
El 6 de septiembre, en Castro, se efectuará el taller “Oceanografía y herramientas numéricas para la gestión costera” realizados por el Departamento de Medio Ambiente de la División de Investigación en Acuicultura de IFOP, esto en el marco del Convenio de Desempeño entre la Subsecretaría de Economía y el Instituto de Fomento Pesquero.
El taller tiene como objetivo aproximar a la comunidad a los estudios realizados en el mar interior de Chiloé por el equipo de científicos del centro Putemún de Chiloé del Instituto de Fomento Pesquero. La ejecución de estos estudios ha permitido desarrollar un sistema de información oceanográfico, que combina, tanto observaciones, como modelos numéricos para generar información ambiental para la toma de decisiones. Este sistema se denominado CHONOS, está disponible de manera pública en el portalhttps://www.ifop.cl/chonos/
Durante el taller se abordará el desarrollo de un sistema de modelos de pronósticos oceanográficos y atmosféricos para la zona sur de Chile, este sistema permite conocer con un horizonte de 3 días, cuáles son las condiciones oceanográficas de corrientes, temperatura o salinidad que predominará en la zona, como también las condiciones atmosféricas relativas al viento, temperatura de aire, precipitación, y radiación entre otros. Estos modelos permiten acoplar distintos módulos extras, destacando la herramienta PartiMOSA, que es un visualizador interactivo del movimiento de partículas en el agua sometidas al efecto de las corrientes. Este poderoso sistema de pronósticos ha sido desarrollado con la colaboración del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción.
En palabras de Osvaldo Artal, investigador de IFOP “Este sistema de pronósticos operacional, inédito en Chile, permite entregar información ambiental de manera expedita y de libre acceso para la toma de decisiones por parte de las autoridades o incluso puede ser usada en colegios para enseñar a los jóvenes sobre la interacción del agua dulce y salada en el mar interior de Chiloé”. Por otro lado, “un pronóstico atmosférico de alta resolución, nos permitirá resolver los patrones locales que se manifiestan en el complejo sistema topográfico de esta zona y que se conecta con la red de estaciones meteorológicas en línea que está implementando IFOP en la región de los Lagos y Aysén”, indica Oliver Venegas, investigador de IFOP.
“Como parte de la ejecución de estos proyectos se realizaron extensivas campañas oceanográficas en el mar interior de Chiloé, que permitió observar de forma continua las variaciones de corrientes, temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y nutriente en distintos puntos del mar interior de Chiloé. Esta información permitió establecer las variaciones espaciales y temporales de las masas de agua e identificación de los procesos físicos que interactúan con la biogeoquímica”, dice Gabriel Soto, investigador de IFOP.
Valentina Besoaín, también investigadora de IFOP, agrega “Toda esta información contribuye a una mejor comprensión del acoplamiento de procesos físicos, químicos y biológicos que son esenciales para la implementación de modelos biogeoquímicos, el gran desafío que tenemos en la actualidad. Cabe señalar que estas campañas oceanográficas lideradas por el Instituto de Fomento Pesquero, contaron con la colaboración de distintos grupos científicos pertenecientes a i-mar de la Universidad de los Lagos, DGEO y Copas Sur Austral de la Universidad de Concepción, Costa-R de la Universidad de la Valparaíso”.
Finalmente, mediante modelos hidrodinámicos de alta resolución fue posible estimar importantes características del sistema marino del mar interior de Chiloé, como son la conectividad y el intercambio de agua. La primera busca relacionar el impacto de la distribución espacial de centros de cultivos de salmón en torno a diseminación de patógenos de la industria, mientras que el segundo busca establecer aquellas zonas de baja ventilación que pueden inducir a una disminución del oxígeno disuelto y acumulación de nutrientes.
Para quienes estén interesados en asistir a taller se pueden comunicar con Elías Pinilla al correo elias.pinilla@ifop.cl.
0 lecturas